Si se piensa en
una relación entre futbol y música, uno se remonta principalmente a las
canciones oficiales de la Copa del Mundo que cada cuatro años inundan las
estaciones de radio y los programas especiales de la máxima justa futbolística.
Pero la relación música y futbol no es sólo una cita de cada cuatro años,
tampoco se limita a participar en los himnos de los equipos; este binomio es un
constante coqueteo en el que cada vez más artistas quieren participar.
Juanes, cantante
colombiano de trascendencia internacional lo explica muy bien… "Ambas disciplinas requieren mucha pasión, y ambas
conmueven a la gente. Para el fútbol necesitas los pies, para la música las
palabras, pero en el fondo despiertan el mismo sentimiento: Emoción".
Las
canciones que tienen como eje central el futbol van en aumento, sobretodo en
México, donde cada vez más grupos crean piezas alrededor de esta pasión de
multitudes. Lejos de canciones patrocinadas por refresqueras o por compañías
telefónicas, existen músicos entusiasmados por el balompié que han dedicado sus
notas al deporte que apasiona la mayoría de los mexicanos.
El saque
inicial, para descubrir canciones que hablan de futbol en el país lo damos en
el norte, en Monterrey, el grupo de ska
Inspector, tiene una canción llamada
Aguante. Originalmente era dedicada
para el Atlante, pero los Rayados la
tomaron como propia cuando el ahora técnico de la Selección Mexicana Miguel Herrera, era su entrenador; el Piojo
con esta canción participó en un video para impulsar al Monterrey en las finales del Apertura 2004. Esta versión se hizo
tan famosa que ahora, después de tanto tiempo siguen poniendo la canción en el Tecnológico
antes de los partidos.
Otro grupo
que le dedica sus canciones a la Pandilla es la banda Las Espantosas X con su tema
Rayados mi adicción, donde plasman el amor que desde niños sienten por la
escuadra del cerrito.
En representación
de la otra mitad de Nuevo León están Los
Benders que en 2007 presentaron un EP con canciones para los Tigres que llevan por título: Tigres de corazón y Enamorado de Ti…gres. En abril de 2013 varios
artistas aficionados de Tigres se unieron con la barra Libres y Locos para editar Incomparables,
disco que contiene temas de grupos como El
Plan, Tony y Campa de El Gran
Silencio, Tropical Panamá, Leandro Ríos, entre otros todos
cantando en su estilo musical para apoyar a los felinos.
Hacemos un
cambio de juego hasta Jalisco, donde
nos encontramos agrupaciones como Rostros
Ocultos que en 2002 saca una canción titulada Hugol, homenaje para el jugador más importante en la historia del
futbol azteca. Un poco después, en 2003 aparece una banda de nombre HUGO, también en honor al pentapichichi
que, para diciembre de ese año sacó una rola titulada: Por los rizos de mi novia Hugo ha rematado un gol, donde hace
referencias y juegos de palabras entre ataques de Hugo Sánchez y los desplantes de su novia.
Oficialmente
otra agrupación, y decimos oficialmente por que dos de los integrantes de este conjunto
tienen como proyecto alterno HUGO. La banda No Tiene la Vaca, reconocida por su afición al Atlas en su disco Tiempos
extras nos comparten un tema llamado La
Futbolera, canción que pudiera representar la esencia del futbol en los
jóvenes de casi todo el país. En su disco Gordo
presentan un track llamado Hoy me dedico
al futbol, donde desechan la tristeza de una ruptura sentimental y se
decantan por ir a ver al verdadero amor, a su equipo de futbol.
Tocamos de
primera intención al Distrito Federal,
aquí podemos encontrar una gran variedad de grupos que dedican sus notas al futbol.
Y es que desde 1985 la Botellita de
Jerez, en su disco La Venganza del
Hijo del Guacarock, incluía en una de sus pistas su “himno” para celebrar el
Mundial de México 1986, la canción Saque de Meta y Pique que es una oda al
ingenio y al doble sentido característico de esta banda defeña.
Cuando
entró Jorge Vergara al futbol como
dueño de Chivas y de bote pronto causó furor por sus desplegados y su forma tan
poco común de manejar al equipo más popular de México. Para la final del
Clausura 2004 entre Pumas y el Guadalajara el señor Vergara ya se había ganado
la antipatía de la mayoría de la afición universitaria por su desplegado “Me pareció ver a un lindo gatito” a esto los
integrantes de Molotov respondieron
con la canción: Me Vale Vergara donde
se burlaban del dueño y de “El Rebaño Sagrado”.
Tocamos de
pared con la Molocha porque su bajista Micky
Huidobro tiene una banda que dedicada el 100 por ciento al futbol; Mongol, Gol, Gol que entre sus
canciones podemos encontrar canciones como: Tu Equipo ya no Fifa, Ya
Merito, Fantasma de los penales, entre otras.
En la época
del Bicampeonato, donde los Pumas dominaban
toda la cancha capitalina. Los Hermanos Huidobro juntaron a algunos amigos
músicos y a futbolistas de la UNAM para
sacar dos discos titulados Muchachitos
de Porra vol. 1 y 2, un acoplado
de 7 y 8 canciones respectivamente donde jugadores e intérpretes cantaban por su
amor a la escuadra azul y oro.
Los Estrambóticos el grupo
que se ha declarado enteramente
universitarios, tuvieron que hacer una
canción para pagar una apuesta con un locutor de radio y así compusieron Saliste Campeón rola que habla del título
Americanista en el Clausura 2005.
Ese mismo
año, el “Káiser del Rock Mexicano”, Alex Lora en su disco Más Allá del Bien y del Mal se pregunta qué pasaría Si México Ganara el Mundial, en esta
canción hace un ejercicio imaginativo de lo que no esperaría si la Selección,
algún día, se adjudicara la máxima justa del futbol en el mundo.
Para el
2010 la Maldita Vecindad en su disco
Circular Colectivo presentan la
canción Fut-Callejero, Pura Diversión; donde cuentan cómo se vive el futbol
en el barrio, como se disfruta lejos de la industria que lo rodea en el profesionalismo
y nos hace recordar las cascaritas que jugábamos en la cuadra o como nos
organizamos para jugar en el llano.
Casi en
tiempo de compensación, no podemos dejar de lado los intentos de agrupaciones
de otros géneros que también hacen homenajes al futbol como la Sonora Santanera y su canción El Foot-Ball o Bronco y su pista Como Balón
de Futbol, La Arrolladora Banda el limón con Medio Tiempo, los Llaneros de la Frontera
y su Fiesta del Futbol o los Tigres del Norte con Como la Vida sin Futbol, entre muchas
otras.
Quizá esta
sea una costumbre que se cree muy sudamericana. En países como Argentina,
Uruguay, Brasil, Chile o Colombia es más fácil encontrar a grupos que componen
para apoyar a un equipo, a un jugador o para contar una historia sobre el
balompié. Pero de apoco músicos y grupos mexicanos van plasmando sus colores y
su pasión en sus letras. En letras del
deporte más hermoso del mundo.
Comentarios
Publicar un comentario