Ir al contenido principal

El quinto partido, la ilusión del seleccionado mexicano

Han pasado 24 años desde la primera vez que "El Tri" avanzó a la ronda de octavos de final en una Copa del Mundo celebrada fuera de casa. En ese momento todo era novedoso, solo se había conseguido jugar el famoso quinto partido bajo el cobijo de la afición local en el lejano 1986. El enfrentamiento en Estados Unidos 94 ante Bulgaria dejó a todos sorprendidos, con una enorme tristeza y con el sabor de que se pudo haber hecho mucho más de lo que finalmente pasó.
El progreso que se había conseguido en la competencia se percibía como una oportunidad para elevar el nivel de México en eventos internacionales; daba la sensación de que el fútbol azteca podía acercarse a la altura de las grandes potencias y en algún momento salir del grupo de los animadores para entrar en el selecto clan de los protagonistas.
A partir de ese instante el Seleccionado Mexicano no ha faltado a ningún Mundial y, lo más positivo, siempre ha sorteado la fase de grupos. Son seis Copas del Mundo consecutivas en las que "El Tri" entra a la ronda de los 16 mejores, récord que solo mantienen dos selecciones más, Alemania y Brasil. No obstante cuando llega la hora de los partidos que son a matar a morir no se tiene ni una sola victoria en este tipo de encuentros.
Las “explicaciones” son demasiadas, Los cambios que no se hicieron a tiempo, el azar de los penales, la falta de atención en los minutos finales; los gringos, los argentinos, el gol en tiempo extra, el penal que no era penal. Siempre pasa algo fatal en el momento clave que rompe la concentración de los futbolistas y los corazones de los aficionados mexicanos.
El sueño de jugar el quinto partido se ha convertido en una obsesión; es una barrera que dos generaciones de futbolistas no han podido derribar. Ese anhelo de codearse con las potencias ha sido saboreado por otros conjuntos como Corea, Costa Rica, Bulgaria o Estados Unidos. Los mexicanos, más allá de las ilusiones que se renuevan cada ciclo mundialista, se han acostumbraron a regresar a casa después de jugar 4 partidos en la justa más grande del planeta futbol.
A días de iniciar la competencia en Rusia el equipo tricolor llega con la intención de derribar muros y enfrentar a su demonio más grande, los cuartos de final. El deseo que los jugadores tienen para hacerle frente a este reto se centra en la mentalidad. En esta nueva generación de futbolistas, que la mayoría juega de manera regular en Europa, no les pone nervioso enfrentar a jugadores de talla mundial, eso les da competencia. Muchos de ellos tienen experiencia mundialista previa lo que los hace estar un poco más acostumbrados al escenario internacional.
Hay jugadores que llegan en un gran momento como Carlos Vela e Hirving Lozano. “El Chucky” fue referente en el ataque del PSV, equipo campeón de Holanda, y Vela está mostrando una gran madurez en su participación con Los Ángeles FC en la MLS. A ellos se les puede sumar la buena temporada que tuvo Héctor Herrera en Portugal y la magnífica campaña que realizó Ochoa en Bélgica.
México comparte el sector F de la Copa del Mundo junto con una de sus bestias negras, Alemania, también jugará contra Corea y Suecia, si logra salir adelante en uno de los grupos más fuertes de la competencia podría enfrentarse a otro favorito, el ganador del grupo E que hipotéticamente será Brasil.
Por los antecedentes, se pensaría que es complicado que México llegue más lejos de lo que ya lo ha hecho. Los más pesimistas colocan los aztecas de vuelta a casa  después del partido ante Suecia, a pesar de ello y, como cada cuatro años, esta selección tiene una aura de esperanza que hacen renacer las ilusiones de los aficionados.

Comentarios

Entradas más populares de este blog

El futbol Es Un Pretexto

La parcialidad local enardeció, el estadio entero era un hervidero, rugía; la gente se quejaba amargamente y lanzaba infinidad de vituperios con dedicatoria a la madre el colegiado. No podían creer que el nazareno se haya atrevido a sancionar esa entrada como una pena máxima y mucho menos en tiempo de compensación. Los aficionados más radicales amenazaron con entrar al campo de juego y saldar por su cuenta esa afrenta. Este partido definía al campeón, ambos equipos estábamos igualados en puntos, pero el empate les aseguraba a los dueños de casa la copa y el festejo del monarca. Se jugaba el minuto 93 y el marcador se encontraba igualado a dos tantos. Si hacíamos efectivo el tiro penal, la gloria de la vuelta olímpica sería para nosotros. En ese tiempo, ser campeón de un torneo tan complicado podía considerarse como una hazaña, sobre todo para un equipo como el nuestro, éramos cuadro que no tenía como prioridad luchar por el título, nuestro objetivo fue siempre salvar la categoría,...

El Chico Nuevo

Paco vivía en un pueblo pequeño, cerca de la capital, ahí sus días transcurrían sin mayor novedad. Iba a la escuela en la mañana, ayudaba en su casa por las tardes para después pasar tiempo jugando con sus amigos. Era hijo de un profesor así que casi todos los habitantes conocían y convivían con la familia de Paco. Como cualquier niño de su edad estaba lleno de energía, siempre traía pateando un balón, le gustaba el fútbol. Esa afinidad la heredó de su padre, porque fue él quien le enseñó a jugar, veían juntos los partidos por televisión y siempre lo acompañó al campo donde se emocionaba al observar a su papá pegarle a la pelota como pocos. Cuando estaba en su casa, siempre podías encontrar a Paco en el patio, ahí pasaba horas haciendo tiros y gambetas contra el portón. Todas las veces que el esférico pegaba contra esa puerta de metal hacía un sonido estruendoso, él imaginaba que ese estallido eran los gritos de gol de un estadio lleno.  Narraba sus propias jugadas, iba enco...

Volvió

Si bien en ligas profesionales de algunos países como Nicaragua o Bielorrusia no se detuvo el futbol. Este fin de semana, será recordado como el regreso del juego más popular del mundo en una Liga Top después de una pausa obligada que generó el detestable Covid-19. En un marco donde el balompié ahora tiene más precauciones defensivas fuera de la cancha que en el rectángulo verde, la pelota rodó de nueva cuenta en Alemania. La Bundesliga puso un estricto reglamento para que la jornada veintiséis de la competencia bávara pudiera desarrollarse.  Solo trescientas personas están autorizadas para estar en un partido del futbol alemán, cada participante tiene una función específica que cumplir para que el entorno sanitario permita la realización de los encuentros Jugadores con cubrebocas, recipientes con agua personalizados, bancos de suplentes con 2 metros de distancia entre cada elemento, salidas escalonadas, balones desinfectados; sin fotos grupales, sin saludos entre futbol...