Ir al contenido principal

Francia, bicampeón del mundo

Lloris le puso un poco de nervio al querer recortar a Mandzukic, y regalar el segundo gol de Croacia. Pero Francia había marcado 4 goles en una final de Copa del Mundo, suficiente para ganar su segunda estrella como máximo exponente del fútbol del planeta.

El balompié es así. Existen más de 200 países afiliados a la FIFA y solo ocho equipos han levantado el trofeo de Campeón del Mundo. Pueden llegar conjuntos que enamoran al orbe por su desempeño en el torneo, sin embargo el galardón de vencedor pertenece a las auténticas potencias. Francia es eso, una potencia del fútbol mundial. 3 finales en 20 años certifican a los galos como una de las naciones que mejor juegan al futbol en estos tiempos.

El juego 64 del Mundial (ese en el que todos los que alguna vez jugamos futbol queremos o soñamos formar parte) nos brindó una de las finales con más goles desde el campeonato de 2002. La final inició con una Croacia apretando en toda la cancha a “Les Blues”, los balcánicos presionaban desde la salida, ahogaban a la media cancha francesa y se mostraban más peligrosos ante la meta de Hugo Lloris. Sin embargo Francia se puso al frente con un autogol de Mandzukic.

Aún así, los dirigidos por Zlatko Dalić seguían como dueños  de las acciones y encontraron recompensa 10 minutos después de un disparo de Iván Perisic que perforó la cabaña de Lloris.
Después de eso Francia recompuso, se acomodó en la grama, supo sufrir el partido y de a poco se adueñó del trámite del encuentro. Primero por medio de un penal marcado por el VAR que hizo efectivo Griezmann y después mediante las piernas de Pogba y Mbappe.

Croacia no se daba por vencido y por momentos puso a trabajar a los franceses en su campo, un tanto por decisión de los galos y otro por la presión balcánica.

Los galos fueron los que mejor futbol desplegaron en el torneo, se vieron cómodos con la etiqueta favoritos y desplegaron un fútbol digno de campeonato mundial. Corroboraron lo que se sabía, los franceses son potencia del fútbol mundial, se habían quedado cerca de la disputa por el título en las ediciones de 1982 y 86, de la mano de Platini. Pero en este siglo han sido finalistas en tres ocasiones, conquistando dos campeonatos mundiales.

Francia es justo campeón. Desde el inicio del torneo jugaron como favoritos, nunca se presionaron por ese título, al contrario parecía que se sentían cómodos con la etiqueta. Desarrollaron uno de los futboles más pragmáticos del evento y terminaron alzando el título mundial.

En Rusia 2018 llegamos a ver el torneo de Messi y Cristiano y nos encontramos con el certamen de Mbappe, Modric, Griezmann, Perisic y Kanté. Grandes jugadores que nos robaron el corazón y la atención de todo el mundo.



Comentarios

Entradas más populares de este blog

El futbol Es Un Pretexto

La parcialidad local enardeció, el estadio entero era un hervidero, rugía; la gente se quejaba amargamente y lanzaba infinidad de vituperios con dedicatoria a la madre el colegiado. No podían creer que el nazareno se haya atrevido a sancionar esa entrada como una pena máxima y mucho menos en tiempo de compensación. Los aficionados más radicales amenazaron con entrar al campo de juego y saldar por su cuenta esa afrenta. Este partido definía al campeón, ambos equipos estábamos igualados en puntos, pero el empate les aseguraba a los dueños de casa la copa y el festejo del monarca. Se jugaba el minuto 93 y el marcador se encontraba igualado a dos tantos. Si hacíamos efectivo el tiro penal, la gloria de la vuelta olímpica sería para nosotros. En ese tiempo, ser campeón de un torneo tan complicado podía considerarse como una hazaña, sobre todo para un equipo como el nuestro, éramos cuadro que no tenía como prioridad luchar por el título, nuestro objetivo fue siempre salvar la categoría,...

El Chico Nuevo

Paco vivía en un pueblo pequeño, cerca de la capital, ahí sus días transcurrían sin mayor novedad. Iba a la escuela en la mañana, ayudaba en su casa por las tardes para después pasar tiempo jugando con sus amigos. Era hijo de un profesor así que casi todos los habitantes conocían y convivían con la familia de Paco. Como cualquier niño de su edad estaba lleno de energía, siempre traía pateando un balón, le gustaba el fútbol. Esa afinidad la heredó de su padre, porque fue él quien le enseñó a jugar, veían juntos los partidos por televisión y siempre lo acompañó al campo donde se emocionaba al observar a su papá pegarle a la pelota como pocos. Cuando estaba en su casa, siempre podías encontrar a Paco en el patio, ahí pasaba horas haciendo tiros y gambetas contra el portón. Todas las veces que el esférico pegaba contra esa puerta de metal hacía un sonido estruendoso, él imaginaba que ese estallido eran los gritos de gol de un estadio lleno.  Narraba sus propias jugadas, iba enco...

Volvió

Si bien en ligas profesionales de algunos países como Nicaragua o Bielorrusia no se detuvo el futbol. Este fin de semana, será recordado como el regreso del juego más popular del mundo en una Liga Top después de una pausa obligada que generó el detestable Covid-19. En un marco donde el balompié ahora tiene más precauciones defensivas fuera de la cancha que en el rectángulo verde, la pelota rodó de nueva cuenta en Alemania. La Bundesliga puso un estricto reglamento para que la jornada veintiséis de la competencia bávara pudiera desarrollarse.  Solo trescientas personas están autorizadas para estar en un partido del futbol alemán, cada participante tiene una función específica que cumplir para que el entorno sanitario permita la realización de los encuentros Jugadores con cubrebocas, recipientes con agua personalizados, bancos de suplentes con 2 metros de distancia entre cada elemento, salidas escalonadas, balones desinfectados; sin fotos grupales, sin saludos entre futbol...