Ir al contenido principal

Pumas dice adiós al Clausura 2018

Pumas pierde hoy más que los cuartos de final, pierde muchísimo más que "el clásico capitalino". Pierde este sábado en su esencia, en su identidad y en su naturaleza.
Perdió porque dejó que el acérrimo rival paseara y dominará en CU, que ya parece el patio de su casa. En la vuelta se murió de nada al no ser capaz de, por lo menos, hacer sudar a los de amarillo.
Perdió al abandonar su estilo, aquel que nos enamoró a muchos. Ese juego de garra, de entrega, de sacrificio que hizo grande a la institución no se vio, no existió y parece que con estos jugadores no regresará en próximos tiempos.
Perdió porque un grupo de futbolistas, muchos de ellos aburguesados, tuvieron un ataque de amnesia. Se olvidaron de que representan a un equipo grande y que vestir estos colores va más allá de hacer bien tu trabajo. Se les fue de la mente (o quizá no lo saben) que ser Pumas es más que pertenecer a un club de fútbol, ser de Pumas es filosofía de vida.
Perdió porque el Club abandonó desde hace mucho tiempo el alma del equipo, La Cantera. No hay nuevos valores, no existe alguien que despunte. Se desconoce los nombres de la siguiente generación de futbolistas hechos en casa.
Perdió porque la directiva descuidó al equipo. El presidente se dedicó a hacer proselitismo en los últimos meses, se ocupó con demasiado ahínco en preservar su puesto y no supo reaccionar a la mala marcha del conjunto en gran parte del torneo. Al parecer quedarse en el puesto es más importante que los propios Pumas para Ares de Parga.
Perdió por que existe un sector de la afición que es alcahuete con los colores, bajo el argumento de amar al conjunto universitario no exigen al equipo, no lo aprietan y no ven lo que en realidad les ofrece ese grupo de jugadores. Se conforman con poco, por que quizá están acostumbrados a poco.
Pumas perdió y esperemos que esta derrota sacuda las entrañas del equipo, que ponga las piezas en su lugar. Que el sistema caduco en el que te desarrollas cambie, que los vicios directivos se terminen y que regreses al sitio del que no debías haber caído nunca.
Por lo pronto otro torneo malo terminó.
¡Vámonos de vacaciones Pumas!

Comentarios

Entradas más populares de este blog

El futbol Es Un Pretexto

La parcialidad local enardeció, el estadio entero era un hervidero, rugía; la gente se quejaba amargamente y lanzaba infinidad de vituperios con dedicatoria a la madre el colegiado. No podían creer que el nazareno se haya atrevido a sancionar esa entrada como una pena máxima y mucho menos en tiempo de compensación. Los aficionados más radicales amenazaron con entrar al campo de juego y saldar por su cuenta esa afrenta. Este partido definía al campeón, ambos equipos estábamos igualados en puntos, pero el empate les aseguraba a los dueños de casa la copa y el festejo del monarca. Se jugaba el minuto 93 y el marcador se encontraba igualado a dos tantos. Si hacíamos efectivo el tiro penal, la gloria de la vuelta olímpica sería para nosotros. En ese tiempo, ser campeón de un torneo tan complicado podía considerarse como una hazaña, sobre todo para un equipo como el nuestro, éramos cuadro que no tenía como prioridad luchar por el título, nuestro objetivo fue siempre salvar la categoría,...

El Chico Nuevo

Paco vivía en un pueblo pequeño, cerca de la capital, ahí sus días transcurrían sin mayor novedad. Iba a la escuela en la mañana, ayudaba en su casa por las tardes para después pasar tiempo jugando con sus amigos. Era hijo de un profesor así que casi todos los habitantes conocían y convivían con la familia de Paco. Como cualquier niño de su edad estaba lleno de energía, siempre traía pateando un balón, le gustaba el fútbol. Esa afinidad la heredó de su padre, porque fue él quien le enseñó a jugar, veían juntos los partidos por televisión y siempre lo acompañó al campo donde se emocionaba al observar a su papá pegarle a la pelota como pocos. Cuando estaba en su casa, siempre podías encontrar a Paco en el patio, ahí pasaba horas haciendo tiros y gambetas contra el portón. Todas las veces que el esférico pegaba contra esa puerta de metal hacía un sonido estruendoso, él imaginaba que ese estallido eran los gritos de gol de un estadio lleno.  Narraba sus propias jugadas, iba enco...

Volvió

Si bien en ligas profesionales de algunos países como Nicaragua o Bielorrusia no se detuvo el futbol. Este fin de semana, será recordado como el regreso del juego más popular del mundo en una Liga Top después de una pausa obligada que generó el detestable Covid-19. En un marco donde el balompié ahora tiene más precauciones defensivas fuera de la cancha que en el rectángulo verde, la pelota rodó de nueva cuenta en Alemania. La Bundesliga puso un estricto reglamento para que la jornada veintiséis de la competencia bávara pudiera desarrollarse.  Solo trescientas personas están autorizadas para estar en un partido del futbol alemán, cada participante tiene una función específica que cumplir para que el entorno sanitario permita la realización de los encuentros Jugadores con cubrebocas, recipientes con agua personalizados, bancos de suplentes con 2 metros de distancia entre cada elemento, salidas escalonadas, balones desinfectados; sin fotos grupales, sin saludos entre futbol...