Ir al contenido principal

Las ilusiones rotas

Cuando Neymar daba el pase para que Firmino rubricara el segundo gol de Brasil destrozó la ilusión de miles de mexicanos que estaban en Samara y el de millones de connacionales en todo el país. Al minuto 88 del partido por octavos de final del Mundial de Rusia 2018, la canarinha reseteaba el reloj del Tri para intentar, de nueva cuenta, superar la barrera de los octavos de final. Ahora habrá que esperar 1,460 días para poder aspirar a jugar el famoso quinto partido.

De nuevo, México pierde dando un buen partido. Los primeros minutos del encuentro los verdes sorprendieron a Brasil, los apretaban en la salida, no dejaban que la media cancha verdeamarela se sintiera cómoda; Carlos Vela e Hirving Lozano causaban dolores de cabeza a los laterales brasileños. México asfixiaba al rival, sin embargo no creaba peligro gracias a la zaga comandada por Thiago Silva.

Brasil supo "sufrir" el encuentro y poco a poco fue encontrando respuestas a los acertijos que le planteaba el cuadro mexicano. El primer tiempo terminó empatado a cero con la sensación de un buen juego mexicano pero de mayor peligro amazónico. Para la parte complementaria los brasileños se pusieron serios y empezaron a dominar el juego. Encontraron premio a ese dominio en el minuto 51 en los pies de Neymar.

El seleccionado mexicano intentó reaccionar y nuevamente se fue sobre los pentacampeones del mundo, metió a los brasileños en su área por un par de minutos pero sin exigir a Alisson quien sólo tuvo que lanzarse una vez en un tiro por parte de Carlos Vela.

De ahí en fuera lo de siempre, Guillermo Ochoa se erigió como el jugador mexicano más destacado del tricolor, salvó a los aztecas de por lo menos 3 goles cantados. Paco Memo le dio vida a los mexicanos pero le faltó ayuda en la parte delantera del equipo.

México, como le suele  pasar en esta competencia, ilusionó en ronda de grupos y perdió el partido en las rondas que importan, las de matar o morir. Son siete juegos consecutivos en los que no se puede dar el paso que sugeriría un salto de calidad en el balompié nacional.

Las ilusiones se rompen cuando la fiesta se pone interesante y México se tiene que regresar a las primeras de cambio, parece que el límite es este; que tras 24 años de quedar en el mismo sitio no se avanza en lo futbolístico. A veces no se encuentran explicaciones de estos tropiezos, por más que se analicen los juegos algo pasa que México no le encuentra la vuelta al estancamiento.

La cuenta regresiva ya está en marcha, habrá que contar los días que restan para que el Tri vuelva a la antesala de su ballena blanca, para que se regrese a tener la oportunidad de derribar esa barrera, ese muro que significa los octavos de final de un Mundial.


Comentarios

Entradas más populares de este blog

El futbol Es Un Pretexto

La parcialidad local enardeció, el estadio entero era un hervidero, rugía; la gente se quejaba amargamente y lanzaba infinidad de vituperios con dedicatoria a la madre el colegiado. No podían creer que el nazareno se haya atrevido a sancionar esa entrada como una pena máxima y mucho menos en tiempo de compensación. Los aficionados más radicales amenazaron con entrar al campo de juego y saldar por su cuenta esa afrenta. Este partido definía al campeón, ambos equipos estábamos igualados en puntos, pero el empate les aseguraba a los dueños de casa la copa y el festejo del monarca. Se jugaba el minuto 93 y el marcador se encontraba igualado a dos tantos. Si hacíamos efectivo el tiro penal, la gloria de la vuelta olímpica sería para nosotros. En ese tiempo, ser campeón de un torneo tan complicado podía considerarse como una hazaña, sobre todo para un equipo como el nuestro, éramos cuadro que no tenía como prioridad luchar por el título, nuestro objetivo fue siempre salvar la categoría,...

El Chico Nuevo

Paco vivía en un pueblo pequeño, cerca de la capital, ahí sus días transcurrían sin mayor novedad. Iba a la escuela en la mañana, ayudaba en su casa por las tardes para después pasar tiempo jugando con sus amigos. Era hijo de un profesor así que casi todos los habitantes conocían y convivían con la familia de Paco. Como cualquier niño de su edad estaba lleno de energía, siempre traía pateando un balón, le gustaba el fútbol. Esa afinidad la heredó de su padre, porque fue él quien le enseñó a jugar, veían juntos los partidos por televisión y siempre lo acompañó al campo donde se emocionaba al observar a su papá pegarle a la pelota como pocos. Cuando estaba en su casa, siempre podías encontrar a Paco en el patio, ahí pasaba horas haciendo tiros y gambetas contra el portón. Todas las veces que el esférico pegaba contra esa puerta de metal hacía un sonido estruendoso, él imaginaba que ese estallido eran los gritos de gol de un estadio lleno.  Narraba sus propias jugadas, iba enco...

Volvió

Si bien en ligas profesionales de algunos países como Nicaragua o Bielorrusia no se detuvo el futbol. Este fin de semana, será recordado como el regreso del juego más popular del mundo en una Liga Top después de una pausa obligada que generó el detestable Covid-19. En un marco donde el balompié ahora tiene más precauciones defensivas fuera de la cancha que en el rectángulo verde, la pelota rodó de nueva cuenta en Alemania. La Bundesliga puso un estricto reglamento para que la jornada veintiséis de la competencia bávara pudiera desarrollarse.  Solo trescientas personas están autorizadas para estar en un partido del futbol alemán, cada participante tiene una función específica que cumplir para que el entorno sanitario permita la realización de los encuentros Jugadores con cubrebocas, recipientes con agua personalizados, bancos de suplentes con 2 metros de distancia entre cada elemento, salidas escalonadas, balones desinfectados; sin fotos grupales, sin saludos entre futbol...