Ir al contenido principal

Entradas

Mostrando las entradas de 2018

El Regreso

Es mi viejo cuaderno, es mi favorito, me transporta a otro tiempo, a otro mundo. Uno que no conocimos ni mi abuelo, ni mi mamá, mucho menos yo pero, que nos mantiene unidos a nuestros antepasados y a nuestra historia. Nos da identidad. Nos permite saber de dónde venimos, cómo era el lugar en el que la familia se formó, creció y floreció. Simple y sencillamente, es el vínculo con mis raíces. Desde que tengo uso de razón me ha acompañado en todo momento. Mi abuelo me leía, una y otra vez los textos que ahí se encuentran. Me contaba que su propio abuelo le regaló el cuaderno un día que lo descubrió en su cuarto, polvoriento, casi olvidado. En sus hojas están escritas historias extraordinarias, relatos fascinantes fuera de este mundo que hablan de un lugar mágico, donde sucedía lo fabuloso, lo legendario con una frecuencia inusitada; un sitio donde lo imposible se convertía en realidad. Ese lugar mítico era uno de los templos mundiales del balompié, el Estadio Azteca. Crecí le

El futbol Es Un Pretexto

La parcialidad local enardeció, el estadio entero era un hervidero, rugía; la gente se quejaba amargamente y lanzaba infinidad de vituperios con dedicatoria a la madre el colegiado. No podían creer que el nazareno se haya atrevido a sancionar esa entrada como una pena máxima y mucho menos en tiempo de compensación. Los aficionados más radicales amenazaron con entrar al campo de juego y saldar por su cuenta esa afrenta. Este partido definía al campeón, ambos equipos estábamos igualados en puntos, pero el empate les aseguraba a los dueños de casa la copa y el festejo del monarca. Se jugaba el minuto 93 y el marcador se encontraba igualado a dos tantos. Si hacíamos efectivo el tiro penal, la gloria de la vuelta olímpica sería para nosotros. En ese tiempo, ser campeón de un torneo tan complicado podía considerarse como una hazaña, sobre todo para un equipo como el nuestro, éramos cuadro que no tenía como prioridad luchar por el título, nuestro objetivo fue siempre salvar la categoría,

La Primera Vez de la Última Vez

Antes de ese disparo nunca había pensando en qué debería hacer con esta sensación, en mi vida había anotado un gol y hasta ese día logré saborear de ese néctar tan alegre. No es que fuera un mal jugador, al contrario, siempre aportaba al conjunto, me sacrificaba por el equipo e intentaba sumar desde mi lugar, sin embargo el contacto con la meta enemiga no era uno de mis puntos fuertes. Dudé mucho, después de ver como entraba el balón en la portería vacilé en festejar, tuve que voltear a ver al árbitro un par de veces para cerciorarme que había validado mi anotación; con la mala suerte que cargaba, seguro pitaba un " orsai " en vez de dar por bueno mi gol. Afortunadamente no hubo fuera de juego, ni ninguna falta que empañara mi encuentro con la alegría del tanto anotado, así que pude darle rienda suelta al júbilo que invadía cada centímetro de mi cuerpo. Recuerdo perfectamente cómo se generó la diana; nunca se me borrará de la mente, es de esas jugadas que sueñas todo

El Chico Nuevo

Paco vivía en un pueblo pequeño, cerca de la capital, ahí sus días transcurrían sin mayor novedad. Iba a la escuela en la mañana, ayudaba en su casa por las tardes para después pasar tiempo jugando con sus amigos. Era hijo de un profesor así que casi todos los habitantes conocían y convivían con la familia de Paco. Como cualquier niño de su edad estaba lleno de energía, siempre traía pateando un balón, le gustaba el fútbol. Esa afinidad la heredó de su padre, porque fue él quien le enseñó a jugar, veían juntos los partidos por televisión y siempre lo acompañó al campo donde se emocionaba al observar a su papá pegarle a la pelota como pocos. Cuando estaba en su casa, siempre podías encontrar a Paco en el patio, ahí pasaba horas haciendo tiros y gambetas contra el portón. Todas las veces que el esférico pegaba contra esa puerta de metal hacía un sonido estruendoso, él imaginaba que ese estallido eran los gritos de gol de un estadio lleno.  Narraba sus propias jugadas, iba encontra

Francia, bicampeón del mundo

Lloris le puso un poco de nervio al querer recortar a Mandzukic, y regalar el segundo gol de Croacia. Pero Francia había marcado 4 goles en una final de Copa del Mundo, suficiente para ganar su segunda estrella como máximo exponente del fútbol del planeta. El balompié es así. Existen más de 200 países afiliados a la FIFA y solo ocho equipos han levantado el trofeo de Campeón del Mundo. Pueden llegar conjuntos que enamoran al orbe por su desempeño en el torneo, sin embargo el galardón de vencedor pertenece a las auténticas potencias. Francia es eso, una potencia del fútbol mundial. 3 finales en 20 años certifican a los galos como una de las naciones que mejor juegan al futbol en estos tiempos. El juego 64 del Mundial (ese en el que todos los que alguna vez jugamos futbol queremos o soñamos formar parte) nos brindó una de las finales con más goles desde el campeonato de 2002. La final inició con una Croacia apretando en toda la cancha a “Les Blues”, los balcánicos presionaban de

Croacia, creer o morir

Llega un momento en un partido de futbol cuando tu físico no da más, la fuerza, la claridad y las ideas se vuelven escasas; ahí es cuando debes apelar al deseo de salir adelante, te encomiendas a tu fortaleza mental, pones toda tu voluntad para dar ese extra que te permita tener una oportunidad más de cambiar la historia futbolística de tu barrio, de tu ciudad, de tu país. La segunda semifinal del Mundial de Rusia fue una cátedra de lucha física y mental por parte de los croatas. Se vieron abajo en el marcador, tuvieron que trabajar todo el partido para instalarse, por primera vez, en el partido 64 de una Copa Mundial. El encuentro no inició bien para los balcánicos, desde los primeros minutos su capacidad de resiliencia se puso a prueba. Kieran Trippier adelantó a la escuadra de los tres leones, el futbolista de los Spurs colgó del ángulo un tiro libre fuera del área. Este gol prolongaba el debate sobre cambiar o no el horario de la final de uno de los certámenes más importan

Se juega como se vive

Se dice que cuando entras en una cancha de futbol la forma en la que encaras, en la que juegas un partido, revela mucho de tu personalidad. Ahí pones de manifiesto las raíces de tu crecimiento, de tu carácter y tu formación. En ese rectángulo verde el abolengo del jugador se exterioriza, podemos darnos cuenta de cómo se comporta ante la victoria, cómo se enfrenta a las adversidades, cómo responde ante la presión. En pocas palabras, descubrimos la esencia del ser humano. Hoy, los primeros partidos de los cuartos de final, en Rusia 2018, nos dieron una clara muestra de estos supuestos. El primer juego se desarrolló en el estadio Nizhni Nóvgorod. En esa grama, el encuentro de los estilos francés y uruguayo nos brindó un partido tenso que se decidió por las actuaciones de los porteros en sus respectivas áreas. Sin embargo cada equipo nos mostró ese ADN, esa particularidad que los hace únicos como nación y como jugadores de fútbol. Los Galos jugaron en forma elegante, con trasl

Las ilusiones rotas

Cuando Neymar daba el pase para que Firmino rubricara el segundo gol de Brasil destrozó la ilusión de miles de mexicanos que estaban en Samara y el de millones de connacionales en todo el país. Al minuto 88 del partido por octavos de final del Mundial de Rusia 2018, la canarinha reseteaba el reloj del Tri para intentar, de nueva cuenta, superar la barrera de los octavos de final. Ahora habrá que esperar 1,460 días para poder aspirar a jugar el famoso quinto partido. De nuevo, México pierde dando un buen partido. Los primeros minutos del encuentro los verdes sorprendieron a Brasil, los apretaban en la salida, no dejaban que la media cancha verdeamarela se sintiera cómoda; Carlos Vela e Hirving Lozano causaban dolores de cabeza a los laterales brasileños. México asfixiaba al rival, sin embargo no creaba peligro gracias a la zaga comandada por Thiago Silva. Brasil supo "sufrir" el encuentro y poco a poco fue encontrando respuestas a los acertijos que le planteaba el cua

México y la alegría prestada

Aquel octubre de 2013 México se jugaba su presencia en el repechaje a la justa mundialista visitando a Costa Rica. El Tri estaba abajo en el marcador y eliminado de cualquier posibilidad de disputar una reclasificación a la Copa del Mundo. En las postrimerías del partido Panamá vs  Estados Unidos el delantero americano, Graham Zusi, anotó un gol que le daba la victoria a su equipo, eliminó a Panamá y ponía a México con la posibilidad de disputar el Play-Off contra Nueva Zelanda para buscar uno de los últimos lugares en Brasil 2014. Esa noche el fútbol nos había hecho gritar, quizá por primera vez, un gol ajeno como propio. Hacíamos la alegría de otros un anexo de la nuestra. El día de hoy, en el tercer encuentro de la fase de grupos del Mundial, México volvió a gritar un tanto en otro encuentro y lo gritó como propio porque esa diana lo catapultó, por séptima vez consecutiva, a la ronda de los 16 mejores en una justa mundialista. El seleccionado azteca saltó a la ca

¡Imagínate cosas chingonas!

¡Imagínate cosas chingonas!  Javier Hernández le contestó en una entrevista a David Failtelson días antes de iniciar el mundial de Rusia 2018. Con esa ilusión México encaró su segundo partido en el Mundial de Rusia 2018, el Tri entró a la grama de la Arena Rostov dispuesto a sentenciar su pase a las rondas de KO. De inmediato México se adueñó del partido, dictó la forma en la que se desarrollaría el encuentro, puso las condiciones en las que atacaría y se defendería. Corea intentó proponer al ataque, insinuó en momentos contragolpear a la defensiva mexicana, sin embargo cuando el desafío lo requiero Ochoa estuvo ahí para contener los embates asiáticos. "Los reds" plantaron cara hasta el min 26 cuando regalaron un penal que hizo efectivo Carlos Vela. Después del primer gol México dominó el partido, sacó de sus cabales a los coreanos quienes no encontraban la manija del juego. El Tri controlaba las emociones y las acciones. Los sur coreanos se vieron rebasados,

LA DEUDA DE MESSI

Messi se tocaba la cara en la ceremonia de los himnos nacionales, como buscando respuestas a los señalamientos que lo ubican como un futbolista distinto en el seleccionado argentino de aquel que deslumbra con la entidad blaugrana. El partido inició equilibrado, trabado, con un ligero dominio argentino. La lucha en el medio campo era intensa, parecía que no veríamos muchos goles y que quien cometiera un error marcaría su destino en el partido. Fue en el minuto 54 cuando un cataclismo proveniente de una pifia de Caballero, desató la confusión del equipo albiceleste. El portero del Chelsea se equivocó al despejar un balón y entregó el esférico para que, de volea, Rebic anotara el 0-1. Argentina recibió un golpe que lo dejó noqueado, no supo responder al tanto en contra y se volvió un conjunto desorientado, desequilibrado y confundido. Nunca pudo encontrarle la vuelta a una Croacia que desde el orden consiguió un par de goles más y rubricó su pase a los octavos de final del Mu

México se rebela ante las probabilidades

Cuándo el equipo tricolor fue colocado en el mismo grupo del Mundial Rusia 2018 con Alemania ( vigente campeón del mundo ), Suecia ( semifinalista en dos ocasiones ) y Corea del Sur ( Cuarto lugar en 2002 ) las probabilidades del conjunto mexicano para pasar la fase de grupos, según los expertos, eran cercanas a cero. Los comentarios previos al primer partido ante los teutones pronosticaban lo peor. Muchos analistas se preguntaban: ¿Cuántos goles recibiría la selección? Algunos proponían entrar con un cuadro alternativo, ya que la expectativa de derrota era prácticamente segura, otros recordaban que los germanos no habían perdido en un juego de debut por Copa del Mundo desde el 82 y la mayoría señalaba, con firmeza, que los nuestros nunca habían derrotado a Alemania en un partido mundialista. Simplemente, las estadísticas y las probabilidades presagiaban una derrota escandalosa del representativo nacional. Así llegó México a su presentación al Estadio Luzhniki, como ví

Cristiano vs España

Nuno Álvarez Pereira es un héroe nacional en Portugal, lideró al ejército luso en la famosa batalla de Aljubarrota en el año de 1385. La historia dice que el ejército de Castilla había dispuesto 40 mil efectivos para invadir tierras lusitanas y que los portugueses repelieron la agresión con solo 7 mil elementos.   Las opciones de victoria para los gigantes ibéricos eran altísimas, sin embargo no pudieron con el personal a cargo de Álvarez Pereira quien ideó un plan magistral para derrotar a una de las mejores compañías armadas de esos tiempos. El día de hoy, 183 años después, otro comandante portugués, se vistió de héroe. Cristiano Ronaldo rescató las huestes lusitanas del domino Español. El “campo de batalla” en esta ocasión fue el estadio Olímpico de Sochi, en Rusia y de inmediato la armada española tomó el mando del partido. Trató de controlar las acciones desde el inicio para neutralizar a un siempre peligroso Ronaldo. No obstante fue el mismo capitán de Portugal quien propi

3 de Junio de 1977

Cuando era niño siempre fue mi sitio favorito. El estudio de mi abuelo es, hasta ahora, un espacio dedicado al futbol y a su memoria. Cuadros, periódicos, fotografías, medallas, trofeos y libros hacen de este sitio el lugar con más felicidad y nostalgia de mi vida. Con solo abrir la puerta un aroma particular te golpea, si el balompié tuviera esencia sería el olor de ese estudio. Es esta sustancia aromática la que me transporta a los días de mi niñez y quizá a los momentos más felices de mi existencia. Todos los fines de semana que llegaba a su casa lo primero que quería hacer era subir las escaleras, abrir la puerta y encontrarme con mi abuelo. Él regularmente estaba leyendo su periódico como esperando a que lo interrumpiera para hablar de lo que más nos gustaba, de eso que tanto nos apasionaba, el futbol. A ese señor le aprendí mucho de lo que ahora sé del balompié, pero lo más importante, mi abuelo me enseñó a amar a este deporte con pasión, con ese sentimiento que solo los que

El quinto partido, la ilusión del seleccionado mexicano

Han pasado 24 años desde la primera vez que "El Tri" avanzó a la ronda de octavos de final en una Copa del Mundo celebrada fuera de casa. En ese momento todo era novedoso, solo se había conseguido jugar el famoso quinto partido bajo el cobijo de la afición local en el lejano 1986. El enfrentamiento en Estados Unidos 94 ante Bulgaria dejó a todos sorprendidos, con una enorme tristeza y con el sabor de que se pudo haber hecho mucho más de lo que finalmente pasó. El progreso que se había conseguido en la competencia se percibía como una oportunidad para elevar el nivel de México en eventos internacionales; daba la sensación de que el fútbol azteca podía acercarse a la altura de las grandes potencias y en algún momento salir del grupo de los animadores para entrar en el selecto clan de los protagonistas. A partir de ese instante el Seleccionado Mexicano no ha faltado a ningún Mundial y, lo más positivo, siempre ha sorteado la fase de grupos. Son seis Copas del Mundo consecut